EA afirma que Battlefield 6 llegará a los 100 millones de jugadores, pero ni DICE se la cree…
Empresarios de EE.UU. se le plantan a Trump por aranceles a chips, temen un caos económico
La propuesta del expresidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a los chips importados está generando un rechazo casi total en la industria tecnológica de Estados Unidos. Desde gigantes como Tesla, General Motors y Ford, hasta sectores como la construcción naval y la criptoindustria, más de 150 entidades ya alzaron la voz para advertir que la medida podría romper las cadenas de suministro y encarecer los productos para todos.
Desde Tesla hasta empresas de barcos y criptos
Según datos de Bloomberg, empresas de renombre y asociaciones del calibre de la National Marine Manufacturers Association (NMMA) y el Crypto Council for Innovation (CCI) presentaron sus quejas al Departamento de Comercio. Incluso Taiwán y China, que nunca coinciden, mostraron una inusual sintonía al advertir sobre los efectos negativos que tendría esta decisión.
Hoy, los chips están en todo, autos, electrodomésticos, GPS, barcos y más. Por eso, subirles el precio con aranceles sería un bardo importante para todos los sectores. Expertos como JoAnne Feeney, de Advisors Capital Management, aseguran que EE.UU. no produce suficientes chips, y que imponer estas tarifas solo va a aumentar los precios de los productos para la gente común.
Las empresas del sector naval, por su parte, remarcan que más de 1300 compañías dependen de chips extranjeros para componentes clave como motores o sistemas de navegación. Y muchos de esos componentes ni siquiera tienen versión estadounidense.
Intel y Tesla avisan, el golpe puede ser global
Tesla pidió una política más coordinada entre gobierno y empresas, destacando que sus alianzas con proveedores de Asia, Europa y África son clave para que Estados Unidos se mantenga fuerte en tecnología. Si se bloquea la entrada de piezas críticas, el desarrollo de IA y tecnologías de punta se puede frenar mal.
Intel también advirtió que otros países podrían responder con represalias comerciales, bloqueando productos de EE.UU. en sus mercados.
Desde la Casa Blanca, el asesor Kush Desai asegura que Trump sigue firme con la idea de traer de vuelta fábricas a suelo americano. Como ejemplo, mencionó la inversión de TSMC en Arizona, donde planean gastar 165 mil millones de dólares en plantas de producción. Pero hasta la misma TSMC ya avisó que los nuevos aranceles podrían ralentizar el proyecto y complicar desarrollos como 5G, inteligencia artificial y vehículos autónomos.
Deja un comentario